Inicio de Clases Campus Central
03 FEB Arquitectura y Arquitectura de Interiores
07 FEB Diseño Gráfico

Inicio de Clases Centros Universitarios
01 FEB Arquitectura y Arquitectura de Interiores

Misión

Formar profesionales de pensamiento reflexivo y juicio crítico, científicamente competente y éticamente responsable en el campo de la arquitectura, generadores de soluciones creativas y socioecomicamente correcto, capaz de realizar investigación y transmitir el conocimiento que conduzca a un bienestar integral del hombre.

Visión

Ser la Facultad formadora de profesionales de la más alta competitividad con amplios conocimientos tecnológicos, científicos e innovadores, conscientes de su entorno y de su sociedad, enmarcados dentro de la ética, dispuestos a contribuir a solucionar las necesidades espaciales del hombre.

Programa Acreditado

¿Qué es?

Es el proceso a través del cual un organismo externo autorizado, reconoce públicamente la calidad académica, los programas y procesos de estudio y pertinencia social de la Facultad de Arquitectura de la Mariano Gálvez de Guatemala.

Proceso de Acreditación

Licenciatura en Arquitectura:

  1. Primera Acreditación: 1 julio 2011 al 30 junio 2016
  2. Segunda Acreditación: 1 julio 2016 al 30 junio 2021
  3. Tercera Acreditación: 1 julio 2021 al 30 junio 2026 (en proceso)

¿Para qué sirve?

  • Para garantizar la formación ética y académica de los futuros profesionales, que respondan a estándares nacionales e internacionales en el transcurso del estudio de su carrera y en el ejercicio profesional.
  • Para comparar permanentemente con referentes más altos el trabajo de la Facultad de Arquitectura, proporcionando la comunicación e interacción entre los sectores de la sociedad en la búsqueda de una educación de mayor calidad y pertinencia social.
  • Mejora continua en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Lograr el perfil profesional requerido en el mundo competitivo nacional e internacional.
  • Propiciar parámetros de calidad nacional e internacional.
  • Satisfacer el mercado laboral del Sector Publico (Organismos del Estado), el Sector Privado (Empresas Privadas), Instituciones Educativas y de Investigación y en el ejercicio liberal de la profesión acorde al perfil de los egresados.
  • Observar el cumplimiento de la visión, misión y los objetivos de la facultad.

Principales Ventajas

  • Permite tener más oportunidades al gestionar becas a nivel internacional.
  • Mejor oportunidad de acceso; derivado que es sector empresarial tiene preferencia por carreras acreditadas internacionalmente
  • Permite mejorar desarrollo personal en el ejercicio profesional.
  • Prestigio profesional a nivel nacional e internacional, derivado de ser egresado de una facultad acreditada.

¿Qué es la ANPADEH?

La Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C., es el organismo reconocido formalmente como acreditador no gubernamental de programas académicos de educación superior en los niveles de licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado, sobre la base de su capacidad técnica, jurídica y financiera.

Busca la superación de la enseñanza de la arquitectura, mediante la difusión de los beneficios de la acreditación basada en criterios básicos de calidad, sin dejar de reconocer la diversidad de enfoques en la formación del profesional de la arquitectura.

La ANPADEH forma parte del Acuerdo de Canberra que valida el carácter internacional de las acreditaciones emitidas por sus miembros integrantes, por lo que esta organización reconoce mutuamente las acreditaciones emitidas por todos los miembros que lo integran (Australia, Canadá, Corea, China, Japón, Hong Kong, Sudáfrica, la Comunidad Británica, los Estados Unidos de América, México u organizaciones como UNESCO-UIA Validation System for Architectural Education y Fundacion para el Conocimiento MADRI+D (FMID)). *** Reconocimiento de alta calidad académica. El proceso de Acreditación certifica por períodos de 5 años que el programa cumple con indicadores, lineamientos y criterios internacionales de pertinencia y calidad académica, y promueven un proceso de mejora continua.

Solo un gran equipo logra
grandes resultados...

Haz click en el enlace para ver quienes integran nuestro equipo docente por Centro Universitario

Organigrama
 

Campus Central

Arq. Julio Ernesto Hernández Santizo
Decano
jsantizo@miumg.edu.gt

Lic. Ligia Marcela Meoño
Coordinadora Diseño Gráfico
lmeonoo@miumg.edu.gt

Arq. Gustavo Guillermo Gutiérrez Quiñonez
Secretario de Facultad
ggutierrezq@miumg.edu.gt

La Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Arq. José Antonio Dávila Calderón
Coordinador de Arquitectura
jdavilac@miumg.edu.gt

Arq. Doris Elizabeth Poggio Sánchez
Coordinadora Arquitectura de Interiores
dpoggios@miumg.edu.gt

Lic. Ligia Marcela Meoño
Coordinadora Diseño Gráfico
lmeonoo@miumg.edu.gt

Cobán, Alta Verapaz

Arq. Byron Leonel Estévez Soto
Coordinador de Arquitectura
bestevezs@miumg.edu.gt

Villa Nueva, Guatemala

Arq. Ricardo Ortiz Rizo
Coordinador Interino de Arquitectura
rortizr@miumg.edu.gt

 

Huehuetenango

Arq. Samuel Renardo González
Coordinador de Arquitectura
sgonzalezp@miumg.edu.gt

Jutiapa

Arq. Eider Nobel Gómez Cruz
Coordinadora de Arquitectura
egomezc@miumg.edu.gt

Santa Elena, Flores, Petén

Catalina González
Oficial I
kgonzalez@umg.edu.gt

 

Quetzaltenango

Arq. Laura Anaité Cetino Herrera
Coordinadora de Arquitectura e Interiores
lcetinoh@miumg.edu.gt

Lic. Ligia Marcela Meoño
Coordinadora Diseño Gráfico
lmeonoo@miumg.edu.gt

Retalhuleu

Catalina González
Oficial I
kgonzalez@umg.edu.gt

Zacapa

Arq. José Roberto Mejía Pérez
Coordinador de Arquitectura
jmejiap@miumg.edu.gt

Alumnos
Destacados

Mejores Promedios 2018-2021 (en construcción)

Algo más para leer

Revistas Architect, Architectural Record, Builder Colocar usuario completo (incluyendo el dominio @miumg.edu.gt) y contraseña
Biophilic Design Elizabeth Molthrop

Crecimiento Contínuo

Revista #60

Salas Quirúrgicas
Diseño e Instalaciones